La probabilidad o posibilidad de que una hipótesis se
realice dada la evidencia el tratamiento matemático de este tipo de problemas
se inició con el trabajo de Pascal y Fermat en la década de 1650. Es así que la
historia de la probabilidadcomienza en el siglo XVII cuando estos autores
publican su trabajo.
La probabilidad se distingue de la estadística. Aunque la
estadística se refiere a los datos y conclusiones de la misma, (estocástico) y
la probabilidad con los procesos estocásticos (aleatorios) que se encuentran
detrás de los datos o resultados.
“Otro avance importante en las matemáticas del siglo XVII
fue la aparición de la teoría de la probabilidad a partir de la correspondencia
entre Pascal y Fermat sobre un problema presente en los juegos de azar, el
llamado problema de puntos. Este trabajo no fue publicado, pero llevó al científico
holandés Christiaan Huygens a escribir un pequeño folleto sobre probabilidad en
juegos con dados, que fue publicado en el Ars coniectandi (1713) del matemático
suizo Jacques Bernoulli. Tanto Bernoulli como el francés Abraham De Moivre, en
suDoctrina del azar de 1718, utilizaron el recién descubierto cálculo para
avanzar rápidamente en su teoría, que para entonces tenía grandes aplicaciones
en pujantes compañías de seguros.
Sin embargo, el acontecimiento matemático más importante del
siglo XVII fue, sin lugar a dudas, el descubrimiento por parte de Newton de los
cálculos diferencial e integral, entre 1664 y 1666. Newton se basó en los
trabajos anteriores de dos compatriotas, John Wallis e Isaac Barrow, así como
en los estudios de otros matemáticos europeos como Descartes, Francesco
Bonaventura Cavalieri, Johann van Waveren Hudde y Gilles Personne de Roberval.
Unos ocho años más tarde, el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz descubrió también
el cálculo y fue el primero en publicarlo, en 1684 y 1686. El sistema de
notación de Leibniz es el que se usa hoy en el cálculo.”
Recuperado de: http://www.uv.es/~teamar3/Historia04.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario